

El jueves 26 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las Niñas en las TIC. Y qué mejor motivo para poner en marcha el concurso Haz TIC en tu futuro, una iniciativa que pretende concienciar de la importancia que tiene la inclusión de la mujer en las nuevas tecnologías para la consecución de sociedades más avanzadas e igualitarias.
Tras el éxito de 2017, en esta nueva edición de Haz TIC en tu futuro queremos seguir promoviendo con tu ayuda el desarrollo de vocaciones tecnológicas entre niñas y jóvenes. Te proponemos que nos cuentes algún “Empleo del futuro” que te gustaría desempeñar y qué papel representarían las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en él.
Para ello, tendrás que hacernos llegar una pieza creativa en la que describirás el perfil profesional por el que sientes una especial vocación y la importancia que tienen las nuevas tecnologías en el mismo. La pieza podrá ser una animación en Scratch o un vídeo.
Si eres alumno o alumna de 2º o 3º de ESO y quieres participar, puedes hacerlo creando un vídeo o una animación donde tendrás que exponer un perfil profesional relacionado con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que te gustaría desempeñar en el futuro. Más abajo tienes un vídeo con todos los pasos a seguir.
Un jurado compuesto por representantes de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, la Consejería de Educación y la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, con experiencia en el ámbito educativo e Internet, seleccionará los 2 mejores vídeos y las 2 mejores animaciones, que serán galardonados con premios digitales.
26 de abril de 2018, Día Internacional de las Niñas en las TIC, comienza el concurso
31 de octubre de 2018, último día para presentar las piezas a concurso.
En este vídeo explicamos cómo participar: desde posibles enfoques que puedes plantear para desarrollar la temática hasta consejos para realizar tu vídeo o tu animación.
Scratch es un software muy amigable con el que podrás crear historias, juegos y animaciones e incluso, compartir con otras personas.
Si no lo has probado aún, esta será una buena oportunidad para entrar en contacto por primera vez con un lenguaje de programación visual que te permitirá crear animaciones de forma sencilla.
En este enlace, encontrarás recursos e instrucciones que Scratch pone a tu disposición para facilitar la elaboración de tus proyectos.
Ahora bien, si crees que lo tuyo son los vídeos y te apetece probar, puedes subir tu propuesta a alguna plataforma como Vimeo o Youtube, y enviarnos el enlace a través del formulario.
Si te animas, existen diversas aplicaciones online como https://rocketium.com/, www.wevideo.com o https://animoto.com que pueden facilitarte la tarea de edición.
El vídeo deberá tratar sobre una profesión de futuro que te gustaría desarrollar, y responderá a por qué y cómo encajarían las Tecnologías de la Información y la Comunicación en ella.
Una vez realizado, completa el formulario e incluye la URL de Youtube, Vimeo... (para los vídeos) o la URL de Scratch (para las animaciones) donde está subido tu trabajo.
Con carácter general, el tratamiento de los datos de carácter personal se realizará de acuerdo con la normativa que es de aplicación, respetándose todos los principios establecidos en la misma.
En determinados casos debidamente justificados el acceso a determinados servicios del portal requerirá para los usuarios la obligatoriedad de la cumplimentación de determinados formularios para la recogida de datos de carácter personal. La negativa a suministrar los datos o informaciones de carácter obligatorio implicará la imposibilidad de acceder al servicio solicitado por el usuario.
El tratamiento de los datos facilitados por el usuario se efectuará de conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente, incorporándose a un fichero titularidad de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, siendo la encargada de su tratamiento la Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (SANDETEL), empresa pública de la Junta de Andalucía. La finalidad del tratamiento de datos personales es poder prestarle los servicios solicitados, así como mantenerle informado, incluso por medios electrónicos, sobre cuestiones relativas a la actividad de la empresa y sus servicios.
Así mismo el usuario del portal autoriza a la responsable del tratamiento del fichero a que a los datos almacenados en el mismo tengan acceso la ONG Cruz Roja Española, así como otras empresas públicas que colaboren de forma directa o indirecta en el desarrollo del proyecto Andalucía Compromiso Digital. Los usuarios del portal tienen el compromiso de la Junta de Andalucía y de estas empresas y entidades sin ánimo de lucro, del cumplimiento de su obligación de guardar secreto respecto a los mismos, así como de su deber de guardarlos, adoptando las medidas necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.
En el caso de usuarios del Portal demandantes del servicio Acompañamiento Digital, será imprescindible que las personas voluntarias adscritas a este Plan tengan acceso y conozcan el teléfono proporcionado por el usuario. Esta información es importante para que la prestación del servicio solicitado a través de este Portal sea satisfactoria.
Se reconoce a todos los usuarios del Portal el ejercicio de los derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición, que podrán ejercerse en los términos legalmente previstos en la siguiente dirección: Avda. Albert Einstein, 4. Isla de la Cartuja, 41092 - Sevilla. En cuanto al derecho de cancelación de los datos personales almacenados en el correspondiente fichero, queda informado el usuario de que éstos no serán bloqueados hasta transcurrido el plazo de seis meses, durante el cual el responsable del fichero en colaboración con la entidad encargada de su tratamiento realizarán el procedimiento de disociación previsto en el artículo 3 de la Ley 15/1999 de la Ley Orgánica de Protección de Datos. Una vez realizado el meritado proceso de disociación, los datos de carácter personal serán bloqueados y se destruirán una vez transcurrido el tiempo legalmente previsto.
Para cualquier ampliación y/o aclaración de esta información puede ponerse en contacto con nosotros a través de la dirección de correo soporte.compromisodigital@juntadeandalucia.es.
Estas son las Condiciones Generales que regulan el uso y la relación con los usuarios anónimos o registrados del sitio web de Internet www.andaluciacompromisodigital.org (en adelante, sitio web) cuya titularidad es de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio (en adelante, la Consejería).
La utilización del sitio web, incluso de forma anónima, es decir como usuario no registrado, supone la plena aceptación de todas las condiciones generales de uso del sitio web vigentes en el momento en el que el usuario acceda al mismo, por lo que si éste no está de acuerdo con el mismo, no deberá hacer uso del sitio web.
El presente sitio web se acoge en su relación a la prestación de servicios a lo recogido en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos y cuantos reglamentos se desarrollen basados en dicha ley y le sean de aplicación.
El acceso al sitio web por parte de los usuarios tiene carácter libre y gratuito, no obstante, algunos de los servicios ofrecidos puede tener un carácter discrecional con condiciones de acceso adicionales. Dichas condiciones adicionales se mostrarán a modo de ventana emergente y para el acceso a los contenidos será necesario su rechazo o su validación por parte del usuario una sola vez. Este derecho por parte del usuario es inalienable y podrá ser revocado por éste en cualquier momento. Para ello informará a Andalucía Compromiso Digital por cualquiera de los canales establecidos de comunicación. El rechazo de las condiciones adicionales puede conllevar la restricción de acceso a uno o varios servicios que presta Andalucía Compromiso Digital al usuario.
El acceso, navegación y uso del sitio web es a discreción del usuario, por lo que éste se compromete a usar los contenidos de forma correcta y lícita.
Todos los contenidos de la web, datos de usuario y la propia infraestructura de servicio que da soporte a la web, están ubicados y hospedados en España o en estados miembros de la Unión Europea. No existe transferencia alguna ni de dato ni de código fuera de la Unión Europea.
Si existiesen usuarios que perteneciesen a territorios o estados de fuera de la Unión Europea, se les permitirá la navegación en la web y en todos los servicios de Andalucía Compromiso Digital que le sean de aplicación. No obstante sus datos y hábitos de navegación se hospedarán en territorio de la Unión Europea, pudiendo ejercer sus derechos ARCO con las mismas garantías que un ciudadano europeo.
PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUALTodos los derechos sobre el contenido de la presente web pertenecen a la Consejería, salvo aquéllos que pertenezcan a empresas con las que se haya firmado el correspondiente contrato para la provisión de contenidos, y están protegidos por las normas nacionales e internacionales de propiedad intelectual e industrial. La explotación y uso de los contenidos, además de la legislación anterior, vendrá regulada por el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
El sitio web podrá usar contenido con licencia pública o libre, en ese caso, se indicara el tipo de licencia y la fuente original del contenido.
El usuario acepta que el sitio web puede contener contenido impreciso o erróneo. Por ello, el usuario tiene la posibilidad de informar de dichos contenidos a través de los distintos canales de comunicación que Andalucía Compromiso Digital pone a disposición del usuario.
Todos los contenidos del sitio web de la Consejería están protegidos por las leyes de propiedad industrial e intelectual. Las marcas, nombres comerciales y signos distintivos de cualquier clase que aparecen en el sitio web son propiedad de la Consejería o de sus legítimos titulares. El uso o el acceso a la página no atribuyen derecho alguno del usuario sobre los citados signos distintivos.
La Consejería autoriza a los usuarios a utilizar, visualizar, imprimir o descargar los contenidos del sitio web única y exclusivamente para su uso privado. Por lo tanto, queda terminantemente prohibido cualquier comunicación y/o distribución de dichos contenidos con fines comerciales o lucrativos; así como su modificación o alteración. Para cualquier uso distinto de los expresamente permitidos, será necesario obtener el consentimiento por escrito del titular de los derechos de que se trate, sin que en ningún caso la falta de respuesta pueda ser considerada como autorización presunta.
EMPLEO DE COOKIESSe informa al usuario de la utilización de cookies para personalizar y facilitar al máximo la navegación del usuario por la web. La utilización de cookies por parte de Andalucía Compromiso Digital pueden ser propias o de terceros. El uso de las mismas permite mejorar nuestros servicios y mostrarle contenidos relacionados con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
El empleo, uso y explotación que Andalucía Compromiso Digital hace de la cookies están regulados por la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI). Texto consolidado a fecha 10 de mayo de 2014. Artículo 2, 22.2, 37, 38.4 g), 38.3 i).
POLÍTICA DE ENLACESEn el sitio web el usuario podrá encontrar enlaces a otras páginas web mediante diferentes botones, links, scripts, etc. Dichos enlaces no suponen una sugerencia, invitación o recomendación para la visita de estos lugares de destino y por ello Andalucía Compromiso Digital no se responsabiliza del resultado obtenido a través de los mismos.
Los hiperenlaces contenidos en el sitio web pueden dirigir a páginas web de terceros, por lo que la Consejería no asume ninguna responsabilidad por el contenido, informaciones o servicios que pudieran figurar en dichas páginas y, que en ningún caso implican relación alguna entre la Consejería y las personas o entidades titulares de tales contenidos.
POLÍTICA ANTI-SPAMMINGLa Consejería es contraria a la práctica del SPAM, entendiéndose por SPAM, el envío masivo y continuado al correo electrónico del usuario de contenido no deseado.
En este sentido, los usuarios o terceros perjudicados por la recepción de SPAM publicitario para cuyo envío no hayan otorgado consentimiento previo, podrán ponerse en contacto con la Consejería, para evitar que esta molesta situación pudiera repetirse en el futuro.
EXCLUSIÓN DE LA RESPONSABILIDADLa Consejería se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones en la información contenida en el sitio web o en la configuración y presentación de éste, así como suspender temporalmente el acceso al mismo, siempre y cuando se respete el Real Decreto 951/2015, de 23 de octubre, de modificación del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica.
Tanto el acceso a este sitio web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo está regulado por la Ley 11/2007 de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos.
JURISDICCIÓN Y LEY APLICABLELa legislación aplicable al contenido del sitio web es la siguiente: la Ley 11/2007 de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos; la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico; Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal; las resoluciones de la Agencia Española de Protección de Datos para el uso y explotación de Cookies; y el Real Decreto 951/2015, de 23 de octubre, de modificación del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica.
Para la resolución de cualquier controversia el Usuario del sitio web se dirigirá a los juzgados y tribunales competentes de Sevilla, España.
Con motivo del “Día Internacional de las niñas en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)”, la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, la Consejería de Educación y la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio lanza el concurso Haz TIC en tu futuro con el objetivo de promover las vocaciones de profesiones tecnológicas entre las niñas andaluzas además de animar al alumnado de la ESO a iniciarse en la generación de contenidos digitales teniendo en cuenta la perspectiva de género.
El presente documento tiene como objeto regular la participación en el citado concurso, la convocatoria y la concesión de los premios.
Participantes
Podrá participar en el concurso alumnado de 2º y 3º de ESO de centros educativos sostenidos con fondos públicos de Andalucía.
Datos de las personas participantes
Las y los participantes deberán proporcionar los siguientes datos obligatorios:
El concurso
Con el objetivo de promover las vocaciones de profesiones tecnológicas, las y los alumnos participantes deberán crear contenidos orientados a descubrir vocaciones profesionales de futuro y su relación con las nuevas tecnologías.
La temática del concurso versará sobre los "empleos del futuro”.
Se establecen dos categorías de participación en el concurso “Haz TIC en tu futuro”:
Primera categoría. Al mejor vídeo. La persona participante presentará el contenido mediante enlace al vídeo que haya subido a una plataforma como YouTube o Vimeo.
Segunda categoría. A la mejor animación. La persona participante presentará el contenido mediante enlace a la animación que haya subido a la plataforma Scratch.
Cómo participar
Creación de un vídeo
La persona participante subirá su vídeo a alguna plataforma como Vimeo o Youtube, y enviará el enlace a través del formulario. El vídeo deberá tratar sobre una profesión de futuro que le gustaría desarrollar, y responderá a por qué y cómo encajarían las Tecnologías de la Información y la Comunicación en ella.
Creación de una animación en Scratch
Scratch es un software de uso libre con el que se pueden crear animaciones y compartirlas. Para facilitar el manejo de la herramienta se proporciona un enlace donde encontrar recursos e instrucciones de Scratch: https://scratch.mit.edu/educators. La animación deberá tratar sobre una profesión de futuro que le gustaría desarrollar, y responderá a por qué y cómo encajarían las Tecnologías de la Información y la Comunicación en ella.
Envío de formulario
Una vez realizado, La persona participante completará el formulario del concurso e incluirá la URL de Youtube, Vimeo o plataformas similares (para los vídeos) o la URL de Scratch (para las animaciones) donde está subido tu trabajo.
Además las y los participantes deberán tener en cuenta:
Que el vídeo o la animación deben ser inéditos.
Que no podrán haber sido premiados en ningún otro concurso.
Paso 2. Envío del artículo.
Una vez se haya realizado la pieza (vídeo o animación) las y los participantes tendrán que rellenar el formulario disponible en www.hazticentufuturo.com
Las personas participantes que incluyan en el formulario la dirección de Internet de su pieza pasarán directamente a participar en una u otra categoría dependiendo de si el enlace lleva a un vídeo o a una animación.
Calendario
Lanzamiento del concurso: El día 26 de abril de 2018 con motivo del Día Internacional de las niñas en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
Plazo de presentación de candidaturas: desde el día 26 de abril de 2018 hasta el 31 de octubre de 2018.
Jurado y criterios
El jurado estará compuesto por representantes de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, la Consejería de Educación y la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio con experiencia en el sector de Internet, así como en el ámbito de la coeducación.
El jurado elegirá a las personas finalistas en cada categoría teniendo en cuenta su propio criterio y también las siguientes características sin orden de preferencia:
Cada miembro del jurado elegirá el mejor trabajo de cada categoría y las personas ganadoras se elegirán por mayoría simple.
Premios
Se harán entrega de 4 premios tecnológicos, dos por cada categoría de la siguiente manera:
Mejor vídeo
Primer premio
Segundo premio
Mejor animación
Primer premio
Segundo premio
Publicidad
Al aceptar las bases del concurso, las personas participantes y, en su caso, ganadoras, así como sus madres, padres o tutoras/es legales autorizan expresamente a las entidades organizadoras del concurso a utilizar su nombre e imagen en las acciones de promoción pública o comunicación que se realicen como resultado de la gestión del concurso, en Internet o en cualquier otro medio de comunicación.
En el caso de las animaciones y vídeos ganadores, sus autoras/es conceden a la organización una licencia no exclusiva, de ámbito mundial y por todo el tiempo de duración de los derechos para reproducir, distribuir y comunicar públicamente el contenido de su trabajo.
Derechos y protección de datos
En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, la Junta de Andalucía informa que los datos de carácter personal de las personas participantes que se faciliten en el formulario de registro pasarán a formar parte del fichero de datos de Andalucía Compromiso Digital, titularidad de la Dirección General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, y que serán tratados por esta exclusivamente con el fin de gestionar su participación en el concurso para el que han sido recabados. Estos datos serán eliminados una vez que el objeto para el cual fueron recabados haya desaparecido, con la excepción de aquellos que sean necesarios para la promoción del propio concurso y futuras ediciones del mismo y para poder dar cumplimiento a lo establecido en el punto 8 relativo a publicidad.
Los datos tratados no serán cedidos por la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio a ninguna otra institución, salvo las legalmente previstas.
Para ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición de sus datos, deberán dirigirse mediante comunicación escrita a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio (Dirección General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información), C/Albert Einstein, 4, 41092 SEVILLA, o bien remitiendo un correo electrónico a soporte.compromisodigital@juntadeandalucia.es.
Mediante la participación en el concurso, las personas concursantes declaran que conocen y aceptan las bases reguladoras del concurso y la información sobre recogida de datos.